Siglo XXI: El desafío de la incertidumbre
INTRODUCCIÓN:
INTRODUCCIÓN:
En este capitulo se va a plantear como la historia se basa en muchas certezas pero que de la misma forma existen bastantes incertidumbres.
Mostrará Como enfrentar estas incertidumbres y también que a lo largo la historia es un complejo de orden, de desorden y de organización
También explica que las cosas no ocurren en una sola trayectoria si no que sufre de desviaciones como por ejemplo :
la evolución como sufre de desviaciones estas pueden favorecer o desfavorecer dependiendo del contexto y esto hace q la historia en si cambie por completo
• Las características de un mundo incierto: orden, desorden y organización.
La sociedad en si todo lo que ha surgido de lo nuevo no se puede predecir y no se puede conocer por anticipado la historia humana ha y sigue siendo una historia desconocida la cual avanza por desviaciones que proviene de innovaciones creaciones internas o también de acontecimientos o accidentes externos.
De lo que habla el documento en si trata q a lo largo de la historia como en la creación de la tierra primero existió un orden el cual conllevo a un desorden (ejemplo de la creación de la tierra el desorden sobre el montón de desperdicios cósmicos procedentes de una explosión solar) lo cual lleva al final a una nueva organización
La historia como dice el texto es un complejo de orden, de desorden y de organización
• La no validez de la evolución lineal.
Las cosas en si no ocurren en una sola trayectoria sino como dice el texto
Sufre desviaciones que cambian nuestro destino la historia en si conoce turbulencias, desviaciones las cuales involucran evoluciones enredos, progresiones
En si toda evolución es el logro de una desviación
Las grandes transformaciones son creadoras de formas nuevas que constituyen nuevos cambios que también van unidas con las destrucciones estas en si pueden traer nuevos desarrollos una evolución no puede ser lineal ya que en la vida la historia y todo en general no sigue solo un camino todo depende de las decisiones como por ejemplo la evolución como sufre de desviaciones estas pueden favorecer o desfavorecer dependiendo del contexto y esto hace q la historia en si cambie por completo
• Las 4 incertidumbres ligadas al conocimiento.

1° - incertidumbre cerebro – mental: al recibir una información o un conocimiento el cerebro la interpreta y la relaciona de manera que construye con otras de manera que todos los conocimientos deben unirse y reconstruirse
Como dice el texto el proceso de traducción /reconstrucción propio a todo conocimiento
2° - incertidumbre lógica: cada ser humano interpreta como quiera hacerlo, nada es cierto, ni falso, las ideas, teorías no son absolutistas
3° - incertidumbre racional: trata sobre las dudas en la cual la racionalidad debe mantener su vigilancia autocrítica osino cae en la racionalización cada teoría debe auto criticarse y compartir con las demás
4° - incertidumbre sicológica: no podemos conocer todo lo que posee nuestra mente, la mente siempre conserva algo fundamentalmente inconciente y por lo mismo existen límites para cualquier auto-conocimiento
• La incertidumbre de lo real.
Las ideas y las teorías traducen la realidad eso si esta puede traducirse de manera errónea ya que nuestra realidad no es mas que nuestra idea de realidad.
Lo importante no es adaptarse a lo inmediato ni salirse de las imposiciones de condiciones de la realidad sino lo importante es ser realista en el sentido de lo complejo poder comprender las dudas de lo real, saber que siempre hay un posible aunque uno no lo vea en lo real.
Todo esto nos enseña que hay que saber bien interpretar la realidad antes de conocer donde está el realismo en si porque osino ahí uno empieza con las incertidumbres sobre la realidad
• ¿Por qué debemos confiar en lo inesperado y trabajar para lo improbable?
Debemos confiar en lo inesperado y trabajar para lo improbable ya que la realidad que conocemos no es verdadera ni falsa y por lo mismo existen incertidumbres al hacer una acción por lo mismo el resultado de esta puede ser muy diferente al que uno cree q pudo haber quedado
Por lo mismo lo esta o sale de nuestra realidad pasa a un desorden que altera las cosas de manera que vuelven a organizarse cambiando pr completo la visión de la realidad
• ¿Qué estoy haciendo para prepararme para lo incierto?

• CONCLUSIÓN:
De este trabajo puedo concluir que debemos confiar en lo inesperado y trabajar para lo improbable.la historia Sufre desviaciones que cambian nuestro destino la historia en si conoce turbulencias, desviaciones las cuales involucran evoluciones enredos, progresiones
En si toda evolución es el logro de una desviación
Además La educación debería comprender la enseñanza de las incertidumbres porque en cualquier momento algo que irrumpe la normalidad de nuestra realidad ya que a lo largo de la historia han ocurrido cosas inesperadas de las cuales se deben tomar en cuenta todas las posibilidades que se puedan dar como resultado porque se
Creará un desorden que alterará la realidad pero que luego volverá a organizarse cambiando eso si la visión de la realidad que se tenia anteriormente
No hay comentarios:
Publicar un comentario