1. “EL PROBLEMA DE LA COMPRENSION SE HA VUELTO CRUCIAL PARA LOS HUMANOS. Y POR ESTA RAZON DEBE SER UNA DE LA FINALIDADES DE LA EDUCACION PARA EL FUTURO”.
La comunicación no implica comprensión: Aunque el mundo en si este mas comunicado, la comprensión sigue estando presente pero de manera preocupante, debido a eso es la causante de grandes problemas a lo largo de la historia.
La comprensión no puede digitarse, por lo mismo ninguna técnica de comunicación como el Internet, los celulares, entre otros puede aportar por si misma a la comprensión.
La misión espiritual de la educación (como dice el texto) es educar para la comprensión humana no solo educar para comprender cualquier disciplina como son las matemáticas sino enseñar la comprensión entre las personas como condición y garantía de la solidaridad intelectual y moral de la humanidad.
La información, si es bien transmitida y comprendida, solo conlleva
Inteligibilidad, que es la primera condición necesaria para llegar a una comprensión pero no es suficiente, por lo tanto la educación tiene que abordar la comprensión de manera directa y en dos sentidos los cuales son:
La comprensión intelectual u objetiva y la comprensión humana Inter subjetiva.
Comprender en sí incluye un proceso de empatía, de identificación y de proyección.

El egocentrismo consiste en la consideración de uno mismo como centro del mundo y se considera al resto como algo inferior .Lo mismo ocurre con el socio centrismo y el etnocentrismo, que consideran superiores a la propia sociedad o a la propia raza, rechazando a las demás. Estos tres problemas conllevan un autoengaño (escondernos a nosotros mismos nuestras fallas y nuestras debilidades), la incomprensión de sí mismo es una fuente muy importante de la incomprensión de los demás.
La educación para el futuro debe enseñar la ética de la comprensión , el bien pensar y la introspección :
la ética de comprensión nos pide comprender de manera desinteresada y comprender incluso al que no comprende .
Esto nos pide argumentar y refutar de manera que sepamos comprender antes de condenar. La comprensión no excusa ní acusa
También es necesario comprendernos a nosotros mismos,
Poder comprender nuestras debilidades y nuestros errores para así poder comprender a las demás personas. Debemos abrirnos a los demás, para poder conocerlos y comprender lo que tienen en común con nosotros y lo que no; así poder tener en cuenta la complejidad humana
El bien pensar nos permite comprender. Y a mirar de manera tanto objetiva como subjetiva las causas de la incomprensión.
Para poder comprender hay que ser tolerantes :
La verdadera tolerancia no es indiferente a las ideas o escepticismos generalizados .Ser tolerantes significa sufrir al permitir que otros actúen de manera contraria a nuestras ideas y entender que tienen derecho a expresarse igual que lo tenemos cada uno de nosotros (aceptación de la expresión de las ideas, convicciones, elecciones contrarias a las nuestras).
Eso si nuestra libertad acaba donde empieza la del otro y no es tolerable nada que atente contra la libertad ni la vida de nadie. La tolerancia vale, claro está, para las ideas no para los insultos, agresiones o actos homicidas.
Además debemos ligar la ética de la comprensión entre las personas con la ética de la era planetaria que no cesa de mundializar la comprensión. De manera que las culturas deben aprender las unas de las otras (Comprender es también aprender y reaprender)
La comprensión es a la vez medio y fin de la comunicación humana por lo tanto
Planeta necesita comprensiones mutuas en todos los sentidos. Culturales y humanamente.
2. . Un alumno le solicita a Ud. como profesor, que le ayude a desarrollar la
Tolerancia frente a ideas diferentes. QUE LE RECOMENDARIA?
Como profesora:

No hay comentarios:
Publicar un comentario